Sin categoría

Cuatro pasos para explicar a los niños las salidas después del confinamiento

Después de más de un mes confinados, este domingo 26 de abril dejarán, por fin, salir a los niños y niñas a dar un paseo siguiendo la regla de los cuatro 1:

  • Alrededor de 1 km del domicilio
  • Acompañados de 1 adulto con el que conviven (que puede ser un hermano mayor)
  • Un único paseo
  • 1 hora de duración

¿Cómo se lo planteamos a los niños ¿Y si tienen miedo? ¿Y si el miedo es mío porque no sé si me va a hacer caso? Seguro que hay más dudas sobre cómo vamos a abordar las salidas.

Os dejo cuatro recomendaciones para poder preparar a las niñas y niños para este momento, sin antes olvidar que, en líneas generales, los niños y niñas han llevado el confinamiento como unos auténticos CAMPEONES y CAMPEONAS, dándonos grandes lecciones a los adultos e incluso sacando fuerza y positividad en los momentos que nosotros no la encontrábamos.

¡¡Allá vamos!!

1- Informar a los niños de la situación actual y qué nos supone a nosotros en cuanto a seguridad.  Podemos hacerlo de muchas maneras; podemos hacerles sabios expertos inundándoles con programas monográficos de la noche a la mañana y complementarlo con artículos de interés, podemos ponerles todas las ruedas de prensa que nos han dado… o mejor… podemos explicarles de forma breve, sencilla y con un vocabulario adaptado a su edad que este virus es «muy completito» y nos contagia de forma muy rápida a través de las manos tocándonos, por ejemplo, la cara. Debemos explicarles que hay que intentar tocar sólo nuestras cosas, y que papá y mamá se encargarán de abrir puertas y ascensores. Además hay que confiar en que ellos ya saben muy bien cómo hay que lavarse las manos, y si no, es un momento estupendo para aprender cómo hacerlo.

2- Explicarles qué van a ver o qué se van a encontrar cuando salgan: Lo primero que les llamará la atención, como nos ha pasado a todos, será ver a casi todo el mundo con mascarillas, pero también nos preguntarán por los espacios entre las personas en las colas, o ver las plazas, parques o calles vacías donde antes había mucha gente. A algunos niños, sobre todo aquellos que son muy observadores o que están muy suspicaces con la situación, éstos cambios les pueden chocar mucho, así que debemos anticiparles lo que se van a encontrar. Esto les ayudará a sentirse más seguros y tranquilos, sobre todo, si cuando se lo explicamos lo hacemos desde la «normalidad» y que esos gestos los hacemos para ayudarnos y protegernos entre todos.

3- ¿Qué deben de hacer ellos? Y ahora sí, es el momento de darles las instrucciones necesarias para poder salir y disfrutar de nuestro paseo.

La clave para mi, está en hacerles ver lo importante que son ellos, los niños y niñas, en la lucha contra «el bicho».  Debemos hacerles hincapié en que el virus está sobretodo en las gotitas que salen de nuestra boca y por eso es tan importante la distancia social. También debemos explicarles que deben tocar sólo sus cosas y que cuando lleguemos a casa lo primero que tendremos que hacer será lavarnos las manos. En en este enlace explican muy bien cómo son las normas de higiene y cuidado para las salidas.

Algunas ideas para hacer más divertidas todas estas instrucciones pueden ser jugar a los magos, hadas o superhéroes con poderes mágicos a los que nadie se puede acercar. Otro juego interesante, puede ser pactar claves o contraseñas divertidas para que ellos también nos avisen a nosotros cuando nos saltemos, sin querer, estas normas. Así, además de sentirse nuestros «ayudantes», les mantendremos atentos a las condiciones del paseo.

¡Muy importante! Para saber que han entendido bien lo que deben de hacer, pedidles que os lo repitan.

También debemos estar preparados para el momento en que se salten alguna norma, que llegará. Ahí será importante mantener la calma y explicárselo tranquilamente. Repetirles las normas y hacerlas con ellos es una buena solución. Los niños aprenden mucho más por lo que observan que por lo que se les dice.

En el caso de que estén muy muy excitados y veamos que no se van a poder controlar, es mejor regresar a casa, y cuando estén calmados, hablar sobre lo que ha ocurrido y preparar la salida de mañana, dando por sentado que lo van a hacer fenomenal.

4- Y por último… ¡disfrutad!. Llevamos muchos días deseando que llegue este momento, así que hagamos de él un ratito agradable y lo más tranquilo posible. Seguro que todos estaremos algo nerviosos, pero si somos capaces de vivirlo con positividad y siguiendo las recomendaciones no tiene por qué pasar nada.

Por último, si vosotros o los niños, no os sentís preparados porque os da miedo, pedid ayuda para que os asesoren cómo puede ser la mejor manera de llevarlo a cabo en vuestro caso, y si aún así no os sentís seguros, no os preocupéis, esperad unos días a estar más tranquilos para poder abordarlo más adelante y así poder disfrutar del momento.

¡Ánimo! Somos geniales y estamos pudiendo.

¡Ya nos queda menos!

Carmen Marco

Psícóloga de aprenderT

Puede que también te guste